Desafíos 2022
Este año podés elegir entre 23 desafíos para explotar tu creatividad.

CREÁ UN SUPERHÉROE DE LA BIOLOGÍA ESPACIAL
Tu desafío es diseñar una plataforma que permita a los usuarios descubrir las dificultades de la exploración espacial y entender la manera en que diversos tipos de organismos lidian con ellas. Luego, debés crear un Superhéroe de la biología espacial con las características de estos organismos.
Ver más
ENTUSIASTA DE LA RADIO ¡ESTE DESAFÍO ES PARA VOS!
Tu desafío es desarrollar una aplicación que utilice los datos de la red mundial de radioaficionados, así como los del sistema de radio amateur de la ISS, para construir y mostrar imágenes de la ionosfera de la Tierra.
Ver más
IA PARA EL RESGUARDO DE NUESTRO LEGADO CIENTÍFICO
Tu desafío consiste en desarrollar una técnica que utilice la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la accesibilidad y la capacidad de detección de los artículos en el servidor de informes técnicos de la NASA (NTRS).
Ver más
PORTAL DE FORMACIÓN
Tu desafío es crear un portal virtual que sea fácil de usar y que permita a los miembros de tu comunidad desarrollar los conocimientos y las habilidades necesarios para utilizar datos de observación terrestre en sus propios trabajos.
Ver más
CREÁ TU PROPIO DESAFÍO
Invitamos a los participantes a que creen sus propios desafíos. Solo deben tener en cuenta que estos no son aptos para la evaluación mundial.
Ver más
MUESTRA CREATIVA DE DATOS CON LA SONDA SOLAR PARKER
Tu desafío es crear una herramienta interactiva e innovadora que muestre datos recopilados por diversas naves espaciales y mejore el conocimiento y la comprensión del público sobre el clima espacial.
Ver más
¡SE BUSCAN DESARROLLADORES DE ANÁLISIS DE DATOS!
Tu desafío es seleccionar una aplicación web de visualización de datos de la Tierra que se haya desarrollado en la NASA o un evento de Space Apps, o bien cualquier otra de código abierto, y mejorarla. Debés incorporar una o más funciones que resulten valiosas para el análisis de datos.
Ver más
¡EXPLOREMOS VENUS!
Tu desafío es diseñar un sistema de almacenamiento de energía que pueda alimentar durante, al menos, 60 días los módulos de aterrizaje o róveres que lleguen a la superficie de Venus.
Ver más
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Tu desafío es realizar un vídeo breve que proporcione información objetiva y educativa sobre el cambio climático y que se base en el lugar en que te encuentres o en las experiencias que hayas vivido.
Ver más
DETECTIVES DE ERRORES DE LA INSAR
Tu desafío es desarrollar un algoritmo que elimine la señal troposférica que genera distorsiones en los datos de radares InSAR y permita detectar el movimiento real del suelo.
Ver más
CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DEL ESPEJO
Tu desafío es desarrollar un juego que permita que la gente a conozca las funciones más importantes del James Webb, el telescopio científico espacial más grande, potente y complejo del mundo.
Ver más
DISEÑÁ UN MAPA DE LUNAMOTOS
Tu desafío es desarrollar una aplicación que muestre la forma de la luna en 3D y los datos sísmicos que transmiten a la Tierra los instrumentos que los astronautas del Apolo dejaron en la superficie lunar.
Ver más
CREÁ MÉTRICAS PARA LA CIENCIA ABIERTA
Tu desafío es crear una métrica nueva para evaluar la eficacia de las investigaciones de la ciencia abierta, como el uso compartido de datos, software, herramientas y resultados, a fin de medir su impacto y relevancia en la sociedad.
Ver más
HISTORIA DE LAS MISIONES DE OBSERVACIÓN TERRESTRE
Tu desafío es crear una representación multimedia atractiva de todas las misiones de observación terrestre de la NASA, la cual también demuestre la manera en que ha evolucionado el conjunto de misiones con el tiempo para incluir nuevas tecnologías y satisfacer las necesidades de la ciencia.
Ver más
CAMINO AL SOL
Tu desafío es desarrollar un método de comunicación creativo para contarle al público joven la inspiradora historia del viaje de la sonda Parker: el despegue, la “llegada” al Sol y los peligros que superó en el camino.
Ver más
EQUIPÁ UN HÁBITAT EN MARTE CON IMPRESIONES 3D
Tu desafío consiste en diseñar herramientas, muebles y otros elementos que te ayuden en una misión de un año en Marte en la que solo dispongas de un hábitat sin amoblar y tres impresoras 3D.
Ver más
PROTEGÉ A LA TIERRA DEL PRÓXIMO EVENTO CARRINGTON!
Tu desafío consiste en desarrollar un algoritmo de aprendizaje automático o una red neuronal que permita rastrear correctamente los cambios en la velocidad máxima del viento solar, de modo que pueda proporcionar una alerta temprana a un evento similar al Carrington ocurrido en 1859.
Ver más
SACÁ EL MÁXIMO PROVECHO DE LOS DATOS AÉREOS
Tu desafío es crear una aplicación que utilice los datos de una de las cinco campañas aéreas seleccionadas para educar al público sobre un problema relacionado con el cambio climático de la Tierra.
Ver más
ARTE INTERPLANETARIO
Tu desafío consiste en crear una aplicación con técnicas de ML/AI que permita a los usuarios introducir en un campo frases cortas de texto, las compare con datos científicos o imágenes de la NASA y muestre los resultados de forma creativa y artística.
Ver más
LOCALIZÁ LA ISS EN 3D
Tu desafío es desarrollar y publicar una aplicación web de código abierto que rastree la ISS en tres dimensiones.
Ver más
CONVERTÍ STEM EN STEAM
Tu desafío es desarrollar un método creativo con enfoque STEAM que utilice las artes para compartir y explicar el diseño, el proceso o los resultados científicos de un proyecto de investigación de la NASA o de otra agencia espacial.
Ver más
ESTRELLITA, DÓNDE ESTÁS QUIERO VERTE TITILAR
Tu desafío es desarrollar una herramienta educativa que permita enseñar la variabilidad estelar y ayudar a entender el dinamismo del cielo nocturno.
Ver más
EL SISTEMA JOVIANO COMO NUNCA ANTES SE HA VISTO
Tu desafío consiste en crear formas innovadoras de procesar las imágenes en bruto de JunoCam, la cámara de luz visible de la sonda Juno de la NASA. Puede ser con fines científicos, artísticos o recreativos.
Ver más